viernes, 14 de diciembre de 2012

Células Madre

Las células madre mesenquimatosas de la médula ósea (BMSCs) y células de linaje mieloide, se originan en la médula ósea, y se influyen mutuamente in vivo. Para dilucidar el mecanismo que controla la interrelación entre estos dos tipos de células se hizo estudio en ratones.

Se inyectaron en ratones transgenicos (quiméricos), BMSCs los que después eran capaces de su repoblación celular en múltiples órganos, auto-renovación en la médula ósea y el bazo, y se convierten en células epiteliales alveolares de tipo II.

El estudio del trasplante de médula ósea indica que los aumentos de las células de linaje mieloide y BMSC en la conversión de células II eran debido a mal funcionamiento de las células progenitoras mieloides como resultado de la sobre expresión Stat3C. El estudio apoya el concepto de que la activación de la vía STAT3 en células mieloides juega un papel importante en la función BMSC, incluyendo homing, repoblando y conversión en residencial AT II de las células epiteliales en el pulmón.


En este sistema, la proteína de fusión Stat3C-Flag se sobre-expresa en células de linaje mieloide tras el tratamiento con doxiciclina (dox-Medicamento). Sobre-expresión inducida por la elevación sistemática de macrófagos y neutrófilos en múltiples órganos.

Con mayor interés y aplicación de células madres podrá ser una alternativa de tratamiento a enfermedades pulmonares tales como la Neumonía o la tuberculosis. 


Fuente:

jueves, 6 de diciembre de 2012

Terapia Génica


Muchas enfermedades son resultado de defectos o mutaciones en uno o más de los genes. Las mutaciones provocan que la proteína codificada por ese gen tenga un mal funcionamiento. Como las células que dependen de la función de esa proteína no puede comportarse normalmente, causan problemas a los tejidos u órganos enteros.
La terapia génica podría tratar ciertos transtornos mediante la reparación de los defectos genéticos implicados.Esta técnica podría permitir a los médicos para el tratamiento de un trastorno mediante la inserción o reemplazo de un gen en las células de un paciente en lugar de usar medicamentos o cirugía. Para aplicar esta terapia se necesita conocer: Qué gen o genes están afectados y los Factores genéticos en la enfermedad

Mediante la transferencia de genes HO-1 proporciona un efecto terapéutico en ratones con lesión pulmonar aguda causada por el tipo de virus de la influenza. Se demuestró que la transferencia de HO-1 cDNA resultó efectivo:
  1. Suprimiendo cambios patológicos y hemorragia intrapulmonar. 
  2. Aumento la supervivencia de los animales. 
  3. Disminución de las células inflamatorias en el pulmón.
  4. Reducción número de células respiratorias con daño en el DNA.

Puesto que el estrés oxidativo y lesión pulmonar están implicados en muchos trastornos pulmonares, como la neumonía inducida por una variedad de microorganismos y fibrosis pulmonar.