viernes, 30 de noviembre de 2012

Ejemplo de un transgénico

Ratones transgénicos con aplicación médica
Un ratón transgénico es un ratón al que se le ha modificado su ADN y por tanto su información genética. Frecuentemente estas modificaciones consisten en la introducción o en la eliminación de un gen (fragmento de ADN que codifica la información para producir una proteína). Mientras que insertando un gen de otro organismo podemos obtener ratones que producen proteínas que antes no producían, eliminando un gen saber qué función desempeñaba la proteína que codificaba.
Se utilizan el modelo de ratón transgénico  para el estudio de la psoriasis avanzar esta investigación mediante la obtención de más conocimientos sobre la psoriasis, enfermedades autoinmunes y otras los genes implicados.

Los investigadores encontraron que más tarde  ratones transgénicos que no tenían psoriasis. Y se empezó a buscar causas genéticas de la psoriasis, evitando así la necesidad de llevar a cabo grandes estudios de asociación genéticos.
Se ha explorado el efecto de disminución de la expresión CD18 (integrina β2) sobre la función de las células CD4 + CD25 + CD127-Tregs usando el Cd18 hypomorphic (Cd18hypo) PL / J modelo de ratón de psoriasis que se asemeja a la enfermedad humana.











Fuente: Flash , Psoriasis , Artículo (2008)

viernes, 16 de noviembre de 2012

Qué es una Genoteca?

Una genoteca es una colección de secuencias de DNA que representa todo o una parte del genoma de un organismo.Estas se realizan por técnicas de DNA recombiante: Utilizando fragmentos de DNA incluidos en vectores de clonación apropiados,que luego se incorporan a una celula hu´sped para que se replique.

Los vectores pueden ser: Plásmidos,bacteriófagos
cósmidos (Híbrido plásmido-bacteriofago),
cromosomas artificiales bacterianos (BACs), cromosomas artificiales de levaduras (YACs) cromosomas artificiales de mamíferos (MACs),etc.. La genoteca puede ser de ADN genómico (ADNg) o ADN complementario (ADNc). La primera es una colección de fragmentos de ADN genómicos clonados en un vector, que en conjunto representan la totalidad del ADN o genoma de un organismo. 

Cuál es su aplicación?
A partir de este tipo de genoteca se podrá seleccionar el clon que posea un ADN recombinante específico y cultivarlo   posteriormente para amplificarlo.

Se han construído genotecas en la búsqueda de genes implicados en la formación de biofilms de S. pneumoniae R6 y genoteca de  S. pneumoniae M32.


 Fuente:
http://eprints.ucm.es/16601/1/T33980.pdf (Pag.77)
http://www.ugr.es/~mgarrido/Contenidos.htm
La genoteca como herramienta de la ingeniería genética.
Ejemplo de genoma completo de Streptococcus pneumoniae

viernes, 9 de noviembre de 2012

Adn Recombinante en la Naturaleza

La naturaleza también genera transgénicos, aunque de manera más infrecuente. Por ejemplo, determinados agentes infecciosos incorporan material genético al genoma de su huésped, como lo hace la bacteria Agrobacterium tumefaciens desde hace millones de años con los vegetales que infecta.

La bacteria es un patógeno de plantas, induciéndoles una malformación llamada tumor de la agalla. Establece con la planta una especie de "colonización genética" que obliga a la  planta a fabricar una sustancia de la que sólo se puede nutrir esta bacteria. El tumor es una  especie de fábrica de esas sustancias, para el solo beneficio de AgrobacteriumLa bacteria es atraída por sustancias que la planta excreta en sus zonas abiertas por  pequeñas heridas. Por allí se introduce, quedando en los espacios intercelulares, y es entonces  cuando transfiere a la célula vegetal un trozo de su material genético: una porción de un  plásmido (ADN circular extracromosómico bacteriano), que se integrará en alguna zona del genoma de la planta.


          

El T-DNA entra al núcleo y se inserta al azar en algún sitio del genoma. Allí se expresan sus dos genes: el de las hormonas provoca crecimiento descontrolado de las células vegetales; el otro obliga a esas células a fabricar grandes cantidades de opinas, una sustancia que la planta no puede aprovechar, y la excreta. Así pues, las bacterias se encuentran con un nicho ideal para nutrirse y multiplicarse: la planta se ha convertido en una especie de esclava metabólica que  mantiene el crecimiento de la bacteria en el seno del tumor de la agalla.

Fuente:
http://www.educaciencias.gov.ar/archivos/recursos/explora/CSNAT06.pdf
http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/1614/1/Feria%20Fern%C3%A1ndez%2c%20Inmaculada.pdf
http://download.bioon.com.cn/upload/month_0912/20091212_0ff17f71594e7ca5737dBog48xNkfxXN.attach.pdf

viernes, 2 de noviembre de 2012

Usos del ADN recombinante

PspA, una proteína de superficie de Streptococcus pneumoniae es un factor de virulencia, inmunogénica y común a todos los serotipos la PspA contiene epitopes conservados de manera tal que la inmunización genera protección contra neumococos pertenecientes a diversos tipos capsulares y con distintas PspA. Esta información podría ser un valioso aporte para la formulación de una vacuna efectiva utilizando PspA recombinante como inmunógeno.Empleando la tecnología del DNA recombinante permite la producción in vivo de bioconjugados en E. coli. La plataforma permite el diseño y producción controlada de glicoproteínas con una estructura de polisacárido a medida, que se dirigirá a los patógenos bacterianos que no pueden ser tratados con procesos químicos existentes.

Fuente: