La bacteria es un patógeno de plantas, induciéndoles una malformación llamada tumor de la agalla. Establece con la planta una especie de "colonización genética" que obliga a la planta a fabricar una sustancia de la que sólo se puede nutrir esta bacteria. El tumor es una especie de fábrica de esas sustancias, para el solo beneficio de Agrobacterium. La bacteria es atraída por sustancias que la planta excreta en sus zonas abiertas por pequeñas heridas. Por allí se introduce, quedando en los espacios intercelulares, y es entonces cuando transfiere a la célula vegetal un trozo de su material genético: una porción de un plásmido (ADN circular extracromosómico bacteriano), que se integrará en alguna zona del genoma de la planta.

El T-DNA entra al núcleo y se inserta al azar en algún sitio del genoma. Allí se expresan sus dos genes: el de las hormonas provoca crecimiento descontrolado de las células vegetales; el otro obliga a esas células a fabricar grandes cantidades de opinas, una sustancia que la planta no puede aprovechar, y la excreta. Así pues, las bacterias se encuentran con un nicho ideal para nutrirse y multiplicarse: la planta se ha convertido en una especie de esclava metabólica que mantiene el crecimiento de la bacteria en el seno del tumor de la agalla.
Fuente:
http://www.educaciencias.gov.ar/archivos/recursos/explora/CSNAT06.pdf
http://repositorio.ual.es/jspui/bitstream/10835/1614/1/Feria%20Fern%C3%A1ndez%2c%20Inmaculada.pdf
http://download.bioon.com.cn/upload/month_0912/20091212_0ff17f71594e7ca5737dBog48xNkfxXN.attach.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario